Generar informes básicos de tráfico es algo que todos sabemos hacer en Google Analytics, pero la cosa cambia si nuestra web es una tienda de comercio electrónico.
En este artículo veremos cómo integrar Google Analytics con una tienda Woocommerce al completo. Esto nos será útil para controlar nuestro negocio y sobretodo para vender más.
Si aún no tienes instalado WordPress te recomiendo que eches un ojo a este tutorial de Hostinger 😉
Añadiendo nuestra tienda a Google Analytics
Lo primero es ir a Google Analytics y crear una cuenta. Una vez la tengamos lo siguiente será añadir nuestra página web.
Este proceso es muy sencillo y dista poco de crear una cuenta en cualquier red social, pero si aun así tenemos dudas he aquí una guía muy completa -> http://ninjaseo.es/crear-una-cuenta-en-google-analytics-gratis/
Insertar código de seguimiento a mano
Para esta parte Google tiene un tutorial para novatos. Aun así repetiremos por aquí el proceso para los más “dummies”.
En primer lugar lo que debemos hacer es conseguir nuestro código de seguimiento, para ello debemos ir a Administrar, seleccionar el perfil de nuestra tienda, acceder a la información de seguimiento y ahí hacer click sobre Código de seguimiento.
Por pantalla deberíamos ver algo como esto, siempre y cuando vaya todo bien.
Ya dentro de la sección “Código de seguimiento” simplemente tendremos que copiar el código que Analytics nos proporciona. El código tendría que verse parecido a este:
<!-- Global site tag (gtag.js) - Google Analytics -->
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=UA-XXXXXXX-XX"></script>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
gtag('js', new Date());
gtag('config', 'UA-XXXXXXXX-XX');
</script>
Finalmente lo que tenemos que hacer es añadir este código a la cabecera de nuestra tienda WordPress. Para completar tal acción lo que debemos hacer es ir a la sección “Apariencia” del panel WordPress y abrir un archivo llamado “header.php”. En este archivo habrá que pegar el código de seguimiento justo antes de </head>,
Usando plugins
También existe la opción de incluir el código mediante plugins, pero esto es bastante absurdo ya estos consumen recursos a cambio de facilitar un proceso que ya es sencillo de por sí. Aun así aquí está una lista de los plugins más famosos.
Google Analytics by MonsterInsights
Posiblemente esta sea nuestra mejor opción, pero desgraciadamente es de pago. La parte buena es que vale totalmente la pena invertir en este plugin.
Este plugin era anteriormente conocido como el Google Analytics by Yoast, pero se ve que lo ha vendido o algo por el estilo.
Google Analytics Dashboard for WP (GADWP)
Este plugin es la mejor opción gratuita del mercado. Quizás no se tan completo como el Google Analytics by MonsterInsights, pero eso no quita que sea completo.
Además de lo ya mencionado, este plugin es interesante porque es necesario a la hora de integrar Google Analytics en Woocommerce. En este misma guía hago uso de él, como ya verás más adelante.
Instalar plugin para conectar WordPress con Google Analytics
*Esta sección del post está basada en una publicación de Fernando Tellado en AyudaWP
Ya desde nuestro panel de WordPress tendremos que instalar el plugin Google Analytics Dashboard for WP.
Accedemos a la sección del plugin y desde “General settings” autorizamos el acceso a los datos de Google Analytics mediante la herramienta que se nos muestra.
Una vez autorizado el acceso tendremos que definir el perfil en Analytics que se corresponde con esta web, para ellos simplemente utilizamos el menú desplegable.
Ahora toca activar las características que nos permitirán generar esos informes tan útiles. En primer lugar tenemos que ir a “Tracking code”>Advanced settings y activar los reportes de remarketing, demografía e intereses.
Para concluir con este plugin sólo falta ir a Tracking Code>Integration y activar tanto el tracking en Woocommerce como el optimizado.
Instalar plugin para sincronizar Woocommerce con Google Analytics
En esta última parte utilizaremos el plugin Woocommerce Google Analytics Integration para integrar Woocommerce con Analytics. Antaño no era necesario este plugin ya que la opción a integrar venía incluida en el propio Woocommerce, pero ahora no nos queda de otra.
Ya con el plugin instalado lo único que tenemos que hacer es ir a la sección de Woocommerce y acceder a la pestaña Integrate o Integrar, la cual es nueva. En esta pestaña tendremos que indicar nuestro ID de Google Analytics y marcar las opciones que queramos, pero siempre evitando rellenar el campo “Set Domain Name” o marcar la casilla “Tracking Options”.
Con esto ya tendremos Google Analytics integrado con nuestra tienda Woocommerce en WordPress.
El proceso habría que completarlo comprobando que todo funciona correctamente. Para hacer esto lo ideal es utilizar el sandbox que Paypal pone a nuestra disposición de manera gratuita.
¿No consigues integrar Google Analytics en Woocommerce correctamente?
Si a pesar de haber seguido la guía tienes problemas con Google Analytics lo mejor que puedes hacer es acudir a profesionales. A priori puede duela tener que gastar dinero en algo como esto, pero todo negocio requiere de ello tarde o temprano.






